607 229 111 info@55grados.es

“NO ME GUSTARÍA VERTE LLORAR”

por | 23 Nov, 2025 | 0 Comentarios

Es lo que he pensado esta mañana hablando con una paciente.
Un impulso que he sentido no por  frialdad, sino porque me cuesta ver sufrir a quien tengo delante.

Cuando alguien llora, sobre todo sin avisar, de repente, se suspende el tiempo, algo cambia en el ambiente, se produce un silencio, silencio que a su vez es tremendamente terapéutico.

Si lloras, no es por debilidad. Es tu forma de comunicarte, de expresarte, tu forma de elevar emociones. Cuando lloras, no es necesariamente porque algo vaya mal, sino porque algo está saliendo.

Cuando un paciente llora, hay que reducir la velocidad, explorar más a fondo, no pasar por alto las lágrimas.

Puede ser un punto de inflexión positivo, una manifestación de pensamientos que están siendo cuestionados o una expresión del inconsciente.

Todos lloramos. No es necesaria una tragedia para llorar, a veces podemos llorar simplemente por estrés, para desahogarnos, por impotencia, por miedo o por rabia. No solo es normal hacerlo, es incluso sano.
Todos lloramos, a veces por tristeza. Y a veces por solemnes tonterías.

Pero hay algo importante: si ves a alguien llorar, no le digas que pare. Háblale, abrázale y escúchale, pero no cortes su llanto de la misma manera que no cortarías su risa. Todo es necesario.

¿Has pensado alguna vez cómo se siente un terapeuta cuando uno de sus pacientes llora en la consulta?

acompañamientoterapeutico emociones escuchaactiva vinculoterapeutico gestionemocional

Estamos aquí para ayudarte
www.55grados.es
Antonio Rodríguez