607 229 111 info@55grados.es

NEGLIGENCIA DE LA PROBABILIDAD: LA ESTRATEGIA DEL AVESTRUZ

por | 23 Nov, 2025 | 0 Comentarios

La negligencia de la probabilidad es la tendencia que existe de subestimar riesgos improbables pero graves, o viceversa, por parte de algunos empleados, en todos los niveles de la organización.

El término acuñado por el profesor de Harvard, Cass Sunstein, señala que: “frente a un evento nuevo, peligroso y de impacto emocional, solemos hacer caso omiso de las probabilidades reales”.

Algunos ejemplos claros de esta ceguera organizacional podrían ser los siguientes:

🔹 Kodak y la revolución digital:
a pesar de haber inventado la cámara digital, siguió apostando por el modelo de negocio de película fotográfica: la resistencia al cambio y la falta de visión estratégica contribuyeron a su bancarrota en 2012

🔹 Lehman Brothers y la crisis de 2008:
antes del colapso, muchas instituciones, y la propia Lehman, ignoraron las señales de la burbuja inmobiliaria: la negligencia de la probabilidad y la confianza excesiva en prácticas arriesgadas impidieron una reacción oportuna

🔹 Fukushima en 2011
El gobierno japonés y la Tokyo Electric Power Company, subestimaron el riesgo de un desastre nuclear, pese a las advertencias existentes: la procrastinación y el desprecio por escenarios de alto impacto provocaron una desconexión operativa

🔹 Apagón en España 28 abril 2025
Se ignoraron informes técnicos y se optó por minimizar el problema por improbable, hasta que fue imposible ignorarlo; la ceguera organizacional, la falta de inversión preventiva y la escala coordinación, desembocaron en una crisis real.

Aunque con matices, la negligencia de la probabilidad, la ceguera organizacional y la estrategia del avestruz, tienen más similitudes que diferencias:

1️⃣ se ignoran los riesgos
2️⃣ no se focaliza en la probabilidad real de impacto
3️⃣ se desatienden las amenazas por incómodas

En cualquier caso, en la gestión deficiente de los riesgos, las consecuencias siempre son las mismas: pérdidas económicas, fragilidad ante cambios o desafíos externos o internos, deterioro reputacional y toma tardía de decisiones.

En resumen: los problemas gordos vienen de no solucionar antes, los problemas pequeños.

teoríadelavestruz negligenciadelaprobabilidad cegueraorganizacional psicologiaorganizacional estudiosdelcomportamiento

Estamos aquí para ayudarte
www.55grados.es
Antonio Rodríguez