La indecisión es una de las debilidades laborales más dañinas para nosotros y para nuestro puesto de trabajo.
Indecisión significa falta de decisión, vacilación, titubeo, inseguridad, indeterminación, duda o confusión.
La indecisión proviene de pensarlo todo de manera incesante, de quedarnos atrapados en la duda y tener pensamientos intrusivos sobre lo que puede ocurrir; esto nos atrapa y nos genera ansiedad y angustia.
La indecisión proviene del miedo y la culpa:
– miedo a no elegir bien,
– miedo a equivocarse,
– miedo a no poder volver atrás,
– culpa por no haber elegido bien.
La persona indecisa detesta tener que decidir, le encanta su zona de confort en donde no hay riesgos, se apoya en los demás y en lo que le sugieren. Es muy sensible a las opiniones de otros, en grupo corrobora lo que dice el resto y no suele expresar sus puntos de vista.
Detrás de la indecisión hay una pérdida en la confianza básica que nos induce a cuestionar permanentemente la solidez y fundamentación de nuestras decisiones. Se asocia a una excesiva autoexigencia y a la falta de claridad en el planteamiento de las situaciones.
Para trabajar tus indecisiones debes:
1- trabajar tu propia seguridad, a través de la observación de aquello que sí sabes hacer y de los recursos de los que dispones
2- detectar creencias que provienen del pasado, que ligan tus actos a tu ser, que se centran en la exigencia, el fracaso y la pérdida, también será útil para poder desmontarlas y generar un nuevo pensamiento más funcional y real.
3- enfocar tus decisiones a un criterio propio, asumiendo que puede no ser perfecto, simplemente es el tuyo y que ahora es lo más apropiado, necesario o útil.
4- hacer una renuncia de aquello que es posible que no obtengas y centrarte en lo que sí vas a tener con aquello que estás decidiendo.
Pide ayuda siempre que necesites, pero recuerda que la responsabilidad de decidir es tuya y está totalmente permitido equivocarse. Todo sirve para reconducir las decisiones futuras.
(“Los indecisos tienen 3 clases de dificultades: las que han tenido, las que tienen y las que esperan tener” J.P.Morgan)
Indecisión significa falta de decisión, vacilación, titubeo, inseguridad, indeterminación, duda o confusión.
La indecisión proviene de pensarlo todo de manera incesante, de quedarnos atrapados en la duda y tener pensamientos intrusivos sobre lo que puede ocurrir; esto nos atrapa y nos genera ansiedad y angustia.
La indecisión proviene del miedo y la culpa:
– miedo a no elegir bien,
– miedo a equivocarse,
– miedo a no poder volver atrás,
– culpa por no haber elegido bien.
La persona indecisa detesta tener que decidir, le encanta su zona de confort en donde no hay riesgos, se apoya en los demás y en lo que le sugieren. Es muy sensible a las opiniones de otros, en grupo corrobora lo que dice el resto y no suele expresar sus puntos de vista.
Detrás de la indecisión hay una pérdida en la confianza básica que nos induce a cuestionar permanentemente la solidez y fundamentación de nuestras decisiones. Se asocia a una excesiva autoexigencia y a la falta de claridad en el planteamiento de las situaciones.
Para trabajar tus indecisiones debes:
1- trabajar tu propia seguridad, a través de la observación de aquello que sí sabes hacer y de los recursos de los que dispones
2- detectar creencias que provienen del pasado, que ligan tus actos a tu ser, que se centran en la exigencia, el fracaso y la pérdida, también será útil para poder desmontarlas y generar un nuevo pensamiento más funcional y real.
3- enfocar tus decisiones a un criterio propio, asumiendo que puede no ser perfecto, simplemente es el tuyo y que ahora es lo más apropiado, necesario o útil.
4- hacer una renuncia de aquello que es posible que no obtengas y centrarte en lo que sí vas a tener con aquello que estás decidiendo.
Pide ayuda siempre que necesites, pero recuerda que la responsabilidad de decidir es tuya y está totalmente permitido equivocarse. Todo sirve para reconducir las decisiones futuras.
(“Los indecisos tienen 3 clases de dificultades: las que han tenido, las que tienen y las que esperan tener” J.P.Morgan)
#indecisionlaboral #inseguridad #saludlaboral #bienestarlaboral
www.55grados.es