607 229 111 info@55grados.es

EL SÍNDROME DE LA VIDA OCUPADA

por | 4 Ago, 2025 | 0 Comentarios

El Síndrome de la Vida Ocupada describe la necesidad de algunas personas de estar activos y productivos constantemente, evitando cualquier momento de inactividad o descanso.

A pesar de que estas personas puedan dar la impresión de que se sienten felices, satisfechas y que disfrutan muchísimo de la vida, suele ser lo contrario. Lo normal es que este tipo de personas quieran, de manera inconsciente, llenar vacíos y no enfrentarse a emociones desagradables o pensamientos negativos que probablemente llegarían en caso de no vivir tan ocupados y dejar espacio para que entren. Podría entenderse este síndrome como un mecanismo de defensa personal.

Personalidades más propensas:

– perfeccionistas y autoexigentes, con expectativas muy altas

– autoestimas frágiles con necesidad de aprobación, que buscan la validación de los demás a través del trabajo y los logros (niveles bajos de autoestima se vinculan a la adicción al trabajo: si trabajo más, valgo más)

– miedo al rechazo o al “no ser suficiente”, individuos que crecen con un intenso temor al abandono y desarrollan la creencia de que solo siendo productivos (útiles) serán aceptados.

Es fácil reconocer a una persona que sufre este síndrome, ya que presentan actitudes muy concretas:

· No saben decir “no”
· Sufren cansancio extremo
· No disfrutan del tiempo sin hacer nada
· Están siempre ocupados
· Nunca tienen hueco en la agenda
· Convierten su ocio en una tarea más
· Afición por hacer varias cosas a la vez

El síndrome de la vida ocupada puede afectar negativamente al bienestar de las personas. Vivir constantemente ocupado puede generar estrés, ansiedad, problemas de sueños y problemas de socialización, involucrando siempre la salud mental y física a largo plazo.

sindromedelavidaocupada hiperproductividad multitasking
www.55grados.es